domingo, 19 de mayo de 2019

Etnografo en una escuela como institucion

Etnografo en una escuela como institución

El uso de la etnografía en el análisis de la experiencia escolar provee de mayor claridad sobre la efectividad de las acciones institucionales dirigidas a la mejora educativa.
Los profesores están capacitados para ver la escuela como: una dimensión de la realidad social, un mundo con sus códigos y normas, un lugar donde los alumnos aprenden y,más importante, cómo se adquieren y se imparten los conocimientos.
Pero, no basta con ser un maestro para ser un etnógrafo de su propia actividad. También es imprescindible vivir como un ser humano frente a otros seres humanos, que son desde luego un poco más jóvenes, pero no menos humanos; se necesita salir de la enseñanza rutinaria adquirida en las escuelas para colocarse en el lugar del descubrimiento, de la exploración, y relacionarse con mayor facilidad con los estudiantes, como investigador. Por lo tanto, en esta nueva postura, el profesor podrá ver su clase como el etnólogo que aprende a conocer una tribu extraña y descubre un nuevo mundo.
De hecho, como menciona Schutz, científico poco conocido de la fenomenología social: “Llevar a cabo una investigación requiere de curiosidad, deseo de aprender cosas nuevas, tener espíritu de aventura, reconocimiento de que lo que hago es imperfecto, sin embargo, la enseñanza consiste en tomar decisiones, eliminar la duda y la incertidumbre”. Da una orientación importante a quien quiera tener los medios para transformar al profesor en alto mando de la instrucción.La postura etnográfica permite lanzarse a lo práctico y a la práctica.
Los británicos tienen una historia diferente,el maestro atraviesa por un “compromiso estratégico”, estrategias de supervivencia que le permiten desarrollarse. El maestro debe enseñar, pero también se encuentra con situaciones institucionales difíciles y debe posicionarse en ellas.
La etnografía ofrece una perspectiva totalmente diferente al diseño convencional, donde la escuela es conocida ya sea como un lugar donde se transmite el conocimiento o como un lugar de educación. Para el etnógrafo la escuela es un mundo que se desenvuelve incesantemente a través de la relación de sus protagonistas.
Es probable que este enfoque les interese a todas aquellas personas implicadas en el mundo de la escuela (profesores, padres, administrativos, agentes de servicio y, por supuesto, a los estudiantes), como a los profesionales que trabajan en el campo de la educación en sentido amplio, es decir, todos los involucrados de una u otra manera, en el fenómeno educativo: todo el mundo.

El uso de la etnografía en el análisis de la experiencia escolar provee de mayor claridad sobre la efectividad de las acciones institucionales dirigidas a la mejora educativa.

Resultado de imagen para etnografo animado

No hay comentarios:

Publicar un comentario