jueves, 25 de abril de 2019

La etnografía institucional en un ambiente educativo

Etnografía Educativa


Se debe decir que la incursión de este tipo de etnografía ha sido inusual en eL área de la educación y su aplicación se ha limitado al análisis de la congruencia de ciertas políticas públicas dirigidasa la educación; pero en mayor medida, su aplicación se limita a la exploración del entorno laboral en instituciones gubernamentales a través de la identificación de problemáticas internas.


Mencionado por los autores, uno de los primeros desarrolladores de la etnografía institucional fue James Ferguson (1990) y luego en colaboración con Larry Lohnmann (1994) expone que la intervención de un proyecto de desarrollo no se basa en las necesidades reales del entorno social, sino –por el contrario–, la realidad social del medio da pie a la proliferación de empresas o agencias de desarrollo que al fin de cuentas influyen sobre la vida social y económica de la población en cuestión (Pineda et al., 2006: 285).



En el siguiente vídeo se muestran algunas características sobre la etnografía educativa, así como el papel que debe tener el etnógrafo, da click para ver el ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wq0dD26wL-A

Etnografía Institucional


Etnografía Institucional


En un intento por deslindarse de la etnografía clásica (descripción densa de Clifford Geertz o la realizada por Bronislaw Malinows-ki), James Clifford (1991; mencionado en Pineda et al., 2006) plantea la posibilidad de una etnografía moderna; a partir de esta propuesta, fundamentada en el tema de la autoridad etnográfica y del análisis de los discursos, surge la propuesta para entender a la etnografía institucional como: “la metodología que contextualiza y analiza los discursos, dentro de los cuales se establecen las relaciones y negociaciones entre al menos dos y habitualmente más sujetos (instituciones), conscientes y políticamente significantes en las intervenciones y entre los arreglos institucionales, para resolver los problemas socialmente construidos”.


Mencionado por los autores, uno de los primeros desarrolladores de la etnografía institucional fue James Ferguson (1990) y luego en colaboración con Larry Lohnmann (1994) expone que la intervención de un proyecto de desarrollo no se basa en las necesidades reales del entorno social, sino –por el contrario–, la realidad social del medio da pie a la proliferación de empresas o agencias de desarrollo que al fin de cuentas influyen sobre la vida social y económica de la población en cuestión (Pineda et al., 2006: 285).

El Método Etnográfico

Etnografía



La etnografía es un método holístico y forma parte de un proceso de investigación que solo se puede entender desde su relación con todas sus partes; esto quiere decir, la etnografía, forzosamente debe estar compuesta por el discurso, el imaginario, el comportamiento y la historia de quienes habitan en ella.

Esta no será tomada como válida si es mera descripción comportamental de una sociedad y de su entorno físico. Lo mismo ocurre si no se integran creencias y reglas sociales formales y cotidianas. Por repetitivo que parezca, entender la etnografía solo como  un proceso de descripción es subestimar los alcances de un método de análisis del material empírico adquirido en campo.

El método etnográfico debe ir más allá de la descripción, particularmente, en la observación, y recurrir a la integración no solo de otras herramientas, sino además de reflexiones surgidas en trabajo de campo y durante la cautelosa delineación de los detalles de una sociedad o grupo escolar. Más específicamente, la etnografía debe tomarse, en su versión integral, como una especie de descripción reflexiva de la realidad en su conjunto. Es el resultado no solo de la observación, sino también de la conversación, de la fotografía, de la encuesta, de la bibliografía y contenido documental, y de la subjetividad del investigador. En una frase, es la descripción problematizada.


Para ver una explicación sobre la investigación etnográfica da click en el link: https://www.youtube.com/watch?v=cw10SeZmkAE