martes, 5 de marzo de 2019

Dorothy Smith


Dorothy E. Smith, nació el 6 de julio de 1926 en Northallerton Yorkshire, Inglaterra.

Es una socióloga canadiense con intereses de investigación en sociología y muchas otras disciplinas, incluyendo estudios sobre la mujer, psicología y estudios educativos, así como sub-campos de la sociología, incluyendo teoría feminista, estudios familiares y metodología. También fundó las subdisciplinas sociológicas de la teoría del punto de vista feminista y la etnografía institucional.



Se fue a Estados Unidos para ir a la escuela de posgrado, conoció a su esposo, se casó y tuvo dos hijos mientras obtenía su doctorado. Comenzó a enseñar Sociología, y fue la única mujer que enseñaba en una facultad, de cuarenta y cuatro. Hubo tres momentos importantes en su vida intelectual: iba a la London School of Economics, y donde quedó fascinada con la sociología. Fue un curso impartido por Tamotsu Shibutani en Berkeley sobre George Herbert Mead, que sentó las bases para un posterior compromiso profundo con la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty. Finalmente, el movimiento de mujeres.

Fue influenciada por Karl Marx. Su trabajo se volvió muy importante para ella de muchas maneras, en parte debido a la política, pero mucho más como un método de pensamiento que la ayudó a desarrollar una sociología para las mujeres y lo que ahora se piensa como una sociología para las personas.

Siguiendo a Smith (2006), la Etnografía Institucional (EI) "no pretende ser una manera de descubrir el mundo cotidiano como tal, sino mirar más allá de lo cotidiano para descubrir cómo llegó a suceder como lo hace". La EI plantea una manera de analizar los fenómenos sociales explicitando a los investigadores en el lugar que están situados, y haciendo de la "experiencia directa del mundo cotidiano el terreno primario de su conocimiento" (Smith, 1974).



La EI, para Smith es un modo de acercamiento que toma un "diferente punto de partida". 
El objetivo es, sin duda, rastrear cómo se moldean las vidas de las personas.